Apelidos de Galicia

Furelos

Origen del apellido Furelos.

Etimología:
Del latín fure: ratón pequeño.

Toponímia del apellido Furelos

El apellido Furelos tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Furelos
- en la parroquia de San Xoán de Furelos, en el municipio de Melide (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Furelos
- parroquia de San Xoán de Furelos, en el municipio de Melide (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Furelos.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Furelos, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (93), A Coruña (63), Arzúa (56), Teo (40), Ames (23), Touro (23), Vedra (16), Boimorto (15), Boqueixón (14), Arteixo (13), Oleiros (12), O Pino (11), Cambre (10), Ferrol (9), Rois (8), Bergondo (7), Brión (7), Oroso (6) y Padrón (6).

En Pontevedra: en los municipios de Valga (14), Vigo (12), Vilagarcía de Arousa (11), Catoira (8) y A Estrada (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Furelos, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Santiago (193), A Coruña (110), Arzúa (105), O Sar (16), Ferrol (10), Órdes (9), Betanzos (6) y Barbanza (6).

En Pontevedra: en las comarcas de Caldas (28), O Salnés (14), Vigo (13) y Tabeirós-Terra de Montes (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Furelos.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Furelos, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (264), Pontevedra (36), Bizkaia (17), Barcelona (13), Araba/Álava (8) y Burgos (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Furelos, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (300), País Vasco (25), Cataluña (13) y Castilla y León (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Furelos

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Furelos

Armas:
1.- De gules, dextrócero vestido de azur, sujetando una rosa de gules en la mano.

Datos en el ARG del apellido Furelos

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Furelos, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- El monasterio de San Martiño Pinario afora a Gonzalo de Furelos y a su mujer, Mayor de Seoane, un dozón en la feligresía de San Pedro de Présaras, dentro del priorato de Santa María de Mezonzo, y el monte del Carballal 1548.
2.- GONZALO FURELOS CON PEDRO VÁZQUEZ, CIRUJANO, SOBRE PAGO DE CURACION EN MEZONZO. 1578.
3.- JUAN LÓPEZ, CORDONERO, CON JUAN DE FURELOS. EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1603.

Mostramos los 3 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Furelos empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Furelos

fue añadido el .