Funes
Distribución en Galicia del apellido Funes.
En A Coruña: en el municipio de A Coruña (6).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (6).
En A Coruña: en la comarca de A Coruña (6).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (6).
Distribución en España del apellido Funes.
en las provincias de Granada (634), Barcelona (525), Jaén (401), Madrid (347), Zaragoza (237), Cordoba (177), Almería (147), Sevilla (108), Cádiz (100), Murcia (94), Málaga (83), Valencia/València (54), Ciudad Real (44), Navarra (39), Girona (38), Guadalajara (38), Asturias (37), Tarragona (30), Balears, Illes (27), Sta Cruz de Tenerife (25), Castellón/Castelló (23), Bizkaia (22), Lleida (20), Teruel (20), Alicante/Alacant (17), Palmas, Las (16), Huesca (9), Araba/Álava (8), Gipuzkoa (6), A Coruña (5) y Huelva (5).
en las comunidades de Andalucía (1.655), Cataluña (613), Comunidad de Madrid (347), Aragón (266), Región de Murcia (94), Comunitat Valenciana (94), Castilla-La Mancha (44), Canarias (41), Comunidad Foral de Navarra (39), Principado de Asturias (37), País Vasco (36), Illes Balears (27) y Galicia (5).
Heráldica del apellido Funes
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Funes
Linaje navarro, de la villa de su nombre, en el partido judicial de Tafalla. Una rama pasó a Lorca, donde fundó una nueva casa. Probó su nobleza en las Ordenes de Santiago (1760) y Carlos III (1792). Don Juan Antonio Funes y Villalpando fue nombrado Marqués de Osera el 3 de Octubre de 1626. Los Funes se extendieron por toda la península llegando hasta América.
Sus Armas son: En campo de plata sembrado de armiños de sable; el jefe, de gules.
Los de Lorca traen: Escudo cortado: 1º de plata, seis armiños de sable puestos en dos fajas, y 2º de gules pleno.
Armas:
1.- De plata, león de gules.
Datos en el ARG del apellido Funes
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Funes, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Fernando de Funes cómo apoderado de su hermano, Martín de Funes, solicita que su sobrina, María de Funes, se traslade a otra casa. 1800.
2.- Santiago Funes, capitán del bergantín mercante español "Vigilante", solicita reconocimiento de la avería de su buque. 1836.
Mostramos los 2 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Funes empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, . - INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, . - ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,. - Art-Marble.com, Apellidos y Heráldica,
, . - Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
, Ediciones Boreal, S.L., .
